Hace tiempo en una reunión de amigos me presentaron a Pepe, (como familiar mente le llamamos) a través de sus palabras pude conocer el negocio familiar que el actualmente dirige junto con Elena.
Desde ese momento, sentí curiosidad por conocer y empaparme mas de la Historia de este interesante comercio Barcelonés en pleno Barrio Glótico.
Esta casa de instrumentos musicales, muy bien se podría definir como "EL MUSEO DE LA MÚSICA". Sus paredes aun conservan ese encanto y sabor que solo el paso del tiempo puede proporcionar y de haber vivido y escuchado infinidad de historias en torno a los instrumentos musicales que allí se venden.
La casa de música New-phono fue fundada en 1906 por Don José Massó Armadans, en el mismo local de la calle Ample nº35, donde ya se vendía música desde 1834.
Al poco tiempo, se creó “The New-phono LTD”, para comercializar gramófonos, auto pianos, pianolas, rollos, discos, etc.
Hacia 1920, en el piso superior del nº37 y 37 bis, se empezaron a fabricar radios de galana bajo la marca “New-phono”. Los instrumentos que se vendían en aquella época, eran guitarras, bandurrias, laúdes, pianos, acordeones, violines, etc… hasta el día de hoy.
Es en 1955 aproximadamente, es cuando se inicia
el periodo de cambio hacia los instrumentos eléctricos; como guitarras,
bajos, amplificadores y órganos. Además, se hacían reparaciones de
instrumentos, radios y otros a cargo de José Massó Ubach, hijo del
fundador.
En
1960, José Massó Ferres, nieto del fundador, se hace cargo del negocio,
con la expansión del mismo en más productos y locales en la misma calle
y en otras zonas de Barcelona. De esta forma, se podía atender a la
creciente demanda por tantos grupos musicales que se formaron en aquellos años. Casi todos ellos pasaron por New-phono al ser entonces uno de
los comercios musicales con más surtido, novedades y servicios.

En 1980 y 1985, se incorporan al negocio
respectivamente José y Elena Massó del Amor, bisnietos del fundador, que
continuarán la tradición musical hasta nuestros días.
Que tengas una feliz tarde!
¡Qué bonito reportaje!
ResponderEliminarDa gusto perderse en
los rincones de una
tienda con tanta solera
y tantas historias.
Besos y feliz domingo.
Chary :)
Fantástico, he tenido la oportunidad en mi trabajo de utilizar gramolas y fonógrafos y escuchar grabaciones de fines del siglo XIX y principios del XX en su mayoría de flamenco y es increible. La música es parte de nuestra vida, lo que pasa es que mucha gente no se da cuenta de lo importante que llega a ser. :)
ResponderEliminarMarina
Que sitio tan precioso no?? No sabia que habia un museo de la musica, me encanta el fonógrafo!!! Disfruta del domingo =)
ResponderEliminarhttp://nomemancheselsuelo.blogspot.com.es
Que tienda mas entrañable, no la conozco y no tengo ni idea de donde está pero es preciosa. No sabía que existía aqui en Barna una tienda como esta. Gracias por el reportaje, besos.
ResponderEliminarNela que linda esas cosas de antaño
ResponderEliminarque lino post
ssaludos
Thanks for sharing the history of New Phono. I would love to visit it.
ResponderEliminarThanks for visiting me today and your nice comment.
Have a great week.
Una tienda con solera de las que por desgracia ya quedan muy pocas.
ResponderEliminarBesitos y feliz comienzo de semana!!!
What a wonderful museum...music has touched my life in so many ways :)
ResponderEliminarGracias Nela por esa información y esas fotos tan maravillosas. ! Me encanta la música !
ResponderEliminarGracias Nela por esa información y esas fotos tan maravillosas. ! Me encanta la música !
ResponderEliminar